Community Champions lanzan la primera edición de un programa dirigido a emprendedores y empresarios para alcanzar product-market fit

  • La Embajada de Estados Unidos de América y ex becarios del gobierno de los Estados Unidos, lanzarán la versión inaugural de Community Champions- Achieving the product market fit.
  • El programa inaugural de 10 meses ha sido pensado para fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación, especialmente, como apoyo a empresarios y emprendedores que desean ajustar sus productos para acceder a mercados locales e internacionales.

Panamá, 12 de noviembre de 2021. 

La Embajada de Estados Unidos de América y ex becarios de sus programas en alianza con la Asociación de Becarios Fulbright de Panamá, lanzarán el programa Community Champions durante la Semana Global del Emprendimiento. Con el programa se busca acelerar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento en Panamá llamado ‘Achieving the product market fit’ o ‘logrando el ajuste del producto al mercado’. 

Por 10 meses, los participantes compartirán además de las mejores prácticas y lecciones aprendidas en sus emprendimientos, herramientas para fortalecer aspectos puntuales de sus productos con miras a los usuarios y mercados que desean acceder. Una encuesta realizada recientemente por el equipo organizador evidenció la necesidad, de empresarios y emprendedores, de herramientas para alcanzar el ajuste de producto-mercado, que es crucial para generar sostenibilidad financiera. Más del 68% de los encuestados desconocía o no había hecho pruebas para determinar la correspondencia de sus productos con los mercados de interés, mientras que el 70% comentó estar interesado en definir un mejor ajuste de sus productos al mercado.

Community Champions – Achieving the product market fit, propuesta presentada por la ingeniera Susana Lau Hou y equipo de trabajo, fue escogida por la Embajada de los Estados Unidos en una convocatoria abierta en la que participaron otras propuestas, por el enfoque de la problemática planteada, los objetivos y la estrategia de ejecución. Se destacan los siguientes aspectos: fortalecer y complementar los esfuerzos existentes dirigidos a empresarios y emprendedores en una época de incertidumbre, ofrecer enfoques nuevos y frescos acerca de cómo alcanzar el ajuste de producto-mercado, así como, exposición a herramientas nuevas y prácticas para los negocios.

Susana Lau Hou y equipo de trabajo – Alejandra Lizarazu, Nélida Gómez y Roberto Hurtado, fundadores de la Fundación CREEA – han diseñado el contenido del programa para llenar los vacíos que ellos mismos y sus colegas en el país han experimentado.  Susana Lau Hou, becaria YLAI y líder del programa inaugural, comenta que: “El Programa Community Champions busca potenciar las conexiones y experiencias que tenemos como emprendedores. Como equipo organizador buscamos que este programa de 10 meses vaya más allá de charlas de emprendimiento, que sea práctico y además que genere y mantenga ese espacio de sinergia entre emprendedores, empresarios y el ecosistema en general para que cada uno sea más exitoso y que eso repercuta en nuestra economía.

Achieving the product market fit es un programa abierto para empresarios con productos en desarrollo e intraemprendedores que tienen roles de innovación en empresas establecidas y emprendedores en la etapa de idea. Para registrarse, a través del siguiente enlace:  http//www.fundacreea.org/community champions

Acerca de Fundación CREEA

CREEA es una fundación sin fines de lucro cuyo propósito es crear una cultura de participación ciudadana responsable y de emprendimiento en Panamá basada en alianzas colaborativas, innovación social, diversidad e inclusión, jóvenes motivados a emprender e innovar, y la divulgación y estudio de casos inspiradores de éxito local. CREEA se crea por el interés genuino de sus fundadores Roberto Hurtado, Susana Lau Hou y Alejandra Lizarazu de fortalecer el ecosistema empresarial y de emprendimiento y generar participación ciudadana en temas relacionados. Las siglas CREEA representan Cultura, Responsabilidad, Educación, Emprendimiento y Alianzas. http://fundacreea.org/

Acerca de la Asociación de Becarios Fulbright de Panamá

Fue establecida en junio de 1988 como una Asociación sin fines de lucro, cuyos objetivos son: promover el intercambio científico, cultural y educativo entre la República de Panamá y los Estados Unidos de América; contribuir a la divulgación del programa de becas Fulbright en la República de Panamá; y promover seminarios, conferencias y otras actividades y medios de difusión de disciplinas académicas en ambos países. http://www.fulbrightpanama.com/

Para más información: Roberto Hurtado, Coordinador de Comunicaciones, Fundación CREEA,

info@fundacreea.org